En este podcast se discuten las claves para comprender los potenciales de la Web 2.0 como vehículo para la participación activa de los pacientes en el mantenimiento de su salud. Aunque queda mucho camino por recorrer, cada vez más profesionales sanitarios se están implicando en el uso de las nuevas herramientas de comunicación al servicio de la autonomía del paciente.
Salud Global
Formación Profesional en Promoción de la Salud
viernes, 10 de mayo de 2013
EDUCACIÓN SANITARIA PARA MUJERES EN EL TERCER MUNDO
Además de la imprescindible labor desarrollada por las instituciones públicas en el campo de la Educación para la Salud, existen otras vías educativas de apoyo altruista que complementan los programas de carácter oficial. Entre ellas son especialmente destacables las desarrolladas por organizaciones no gubernamentales en países desfavorecidos, en los que todavía queda mucho camino para estructurar un sistema de Salud Pública eficiente.
Como ejemplo destaca la labor realizada por Medicus Mundi en lo relativo a la educación sanitaria de la mujer en los países del Tercer Mundo:
BREVE INTRODUCCIÓN A LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y APOYO PSICOLÓGICO AL PACIENTE
La siguiente presentación nos introduce en los conceptos fundamentales que debemos considerar como punto de partida para el análisis de la Promoción de la Salud y el Apoyo Psicológico al Paciente:
LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LOS ESTUDIOS SANITARIOS
Los progresivos avances observados en los últimos años en el campo de la Salud Pública y, más concretamente, en el de la Promoción de la Salud han puesto en relieve la importancia que estas disciplinas deberían tener en el proceso formativo de cualquier profesional sanitario.

- Promoción de la Salud y Apoyo Psicológico al Paciente en el título de Grado Medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
- Promoción de la Salud en el título de Grado Medio en Farmacia y Parafarmacia.
- Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en el título de Grado Superior en Dietética.
- Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en el título de Grado Superior en Higiene Bucodental.
- Educación Sanitaria y Promoción de la Salud en el título de Grado Superior en Salud Ambiental.
- Promover actitudes y hábitos de autocuidado en los pacientes y su participación en asociaciones y grupos de autoayuda.
- Intervenir, a su nivel, en la formación y promoción de hábitos saludables de alimentación, higiene personal y del medio, y sobre formas de vida en pacientes, familiares y colectivos.

miércoles, 8 de mayo de 2013
¿QUÉ ES LA PROMOCIÓN DE LA SALUD?
El estudiante que inicia su andadura en las disciplinas de carácter sanitario se encontrará con mútliples conceptos relacionados con la Salud Pública que, a priori, pueden resultar confusos por su presunta similitud. Prevención sanitaria, Educación para la salud, Promoción de la salud, Educación sanitaria...son algunos ejemplos de ese maremágnum terminológico que conviene desgranar y delimitar adecuadamente desde un primer momento, con el fin de evitar un futuro uso viciado del lenguaje técnico propio de este campo de estudio.
En concreto, se define la Promoción de la Salud como "aquel proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla".
Esta definición quedó reflejada en la carta de Ottawa de 1986 promulgada por la Organización Mundial de la Salud, como respuesta al nuevo paradigma de Salud Pública que empezaba a instaurarse en las postrimerías del siglo XX de forma global.
La Promoción de la Salud concentrará sus acciones en el medioambiente y en el propio individuo. En el primer caso utilizará dos herramientas fundamentales:
- Saneamiento ambiental: higiene en viviendas y locales públicos, abastecimiento de agua potable, eliminación de residuos, vigilancia de la contaminación atmosférica,...
- Higiene alimentaria: control de los alimentos, vigilancia en su manipulación,...
En lo relativo al individuo, destacan las siguientes acciones:
- Educación sanitaria: orientada a combatir los hábitos poco saludables, sustituyéndolos por conductas y estilos de vida más positivos para la salud.
- Medicina preventiva: conjunto de actuaciones y consejos destinados a evitar la aparición de enfermedades y deficiencias de salud o bien a limitar sus consecuencias negativas.
De esta manera queda claramente delimitado el concepto de Promoción de la Salud. No obstante, puede encontrarse información más detallada en el Glosario de Promoción de la Salud publicado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con la Organización Mundial de la Salud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)